martes, 24 de abril de 2012

OTRAS EXPERIENCIAS PARA LA ENSEÑANZA EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

El estudiante es el centro del proceso de aprendizaje. El es el que constituye activamente sus propias ideas o concepciones. Por lo tanto el docente no puede pretender que el alumno “absorba” lo que escucha o lo que lee. Es por lo tanto necesario que el estudiante tenga la oportunidad de participar en actividades de clase que pongan en funcionamiento “sus manos y su mente”. La realización de actividades experimentales, contribuyen al desarrollo de la creatividad y por ende al logro de aprendizajes significativos.

Experiencia: La Brújula

La brújula es un artefacto simple que utiliza el campo magnético de la tierra para determinar el norte y el sur. La aguja de una brújula gira libremente y siempre se para apuntando en la dirección norte – sur.

Para fabricar tu propia brújula necesitas un imán, una aguja de acero, un trozo de corcho y un plato plano.

Procedimiento:

Imanta la aguja frotándola a lo largo del imán, en una misma dirección unas 50 veces, y eleva la aguja después de cada pasada. Coloca la aguja sobre una fina lámina de corcho o anime previamente cortado en forma circular y hazlo flotar en un plato lleno de agua.

Cuando la aguja se pare, mira en qué dirección apunta, la aguja señalará el Norte. Compruébalo con una brújula auténtica y escribe NORTE en el borde del plato.

Experiencia: Corrientes Eléctricas

Mediante el uso de pilas, baterías, bombillos, alambres y otros materiales apropiados, los estudiantes investigarán de una forma segura la colocación de componentes eléctricos en circuitos en serie y en paralelo. Basados en sus observaciones de las acciones e interacciones de estos materiales, ellos sacarán conclusiones y desarrollaran conceptos sobre las corrientes de electricidad.

Fabriquemos una pila sencilla en un frasco de vidrio; utilizando los siguientes materiales: un trozo de tubo de cobre, un trozo de lámina de zinc, vinagre, bombillo de linterna y cables.

Experiencia: El Aire Caliente

Un globo de aire se eleva porque contiene aire que está caliente y más liviano que el aire que lo rodea (el aire, como todos los gases, se expande al calentarse. Se vuelve liviano porque la misma cantidad de gas ocupa más espacio). Para comprobar esta experiencia utiliza un secador de cabello, graduándolo a su máxima temperatura, cuatro (4) trozos de papel de seda de diez 10 cm. de ancho por veinte 20 cm. de alto, cuatro (4) trozos de hilo de coser de veinte (20) cm. de largo y una pequeña caja de cinco (5) cm. elaborada con cartulina doblada.

El aire caliente del secador entra al globo y se eleva hasta el extremo superior interior, haciendo que el globo se eleve. El aire frío alrededor de él hace que se eleve más rápidamente. Un globo de aire caliente no se puede mover horizontalmente y para hacerlo necesita la ayuda del viento.

Recomendaciones y Materiales para su Construcción:

1.- Para hacer el globo que atrape el aire caliente para volar, necesitamos cuatro piezas de papel de seda (10 cm. de ancho por 20 cm. de alto). Doblamos cada pieza por la mitad y copiamos la figura de la ilustración. Después cortamos el primer papel.

2.- Usemos el primer papel para delinear los otros tres. Cortamos y comparamos para que todos tengan el mismo tamaño.

3.- Desdoblemos el primer papel y untemos pega en todo el borde de una mitad. Engomamos el segundo papel sobre la parte superior y presionamos. Repetimos esta operación hasta que los cuatro paneles queden unidos formando un globo.

4.- hacemos una pequeña caja con cartulina doblada. Aseguramos la caja a la boca del globo con cuatro hebras de hilo de coser.

5.- Saquemos el globo a la parte de afuera del aula de clases. Inflémoslo con el aire caliente del secador de cabello y observemos como se eleva.

Experiencia: Mezclas

Los elementos sólidos, líquidos y gaseosos se componen de productos químicos, al mezclarse, éstos reaccionan o se transforman, creando sustancias químicas nuevas. ¿Sabías que cocinar es una reacción química? Cuando haces una torta al horno, los ingredientes de la mezcla reaccionan juntos para formar un elemento sólido. Bate la mezcla de la torta para mezclarla con el aire; las burbujas de aire hacen que la torta se esponje.

La química es el nombre que recibe la parte de la ciencia que se ocupa de la composición de las cosas y de qué manera pueden transformarse.

Consigue una reacción química que impulse un cohete. Necesitarás una botella de plástico pequeña con su tapa, una cuerda larga, dos tubos o estacas, un pitillo plástico, tirro o cinta plástica, un trozo de papel, vinagre y polvo para hornear o bicarbonato de sodio (soda).

Pasa la cuerda por el interior del pitillo y ténsalo de dos estacas. Vierte de 3 a 4 mlts de vinagre en la botella y adhiere la botella al pitillo con el tirro o cinta plástica. Pon unas cuantas cucharadas de polvo para hornear o bicarbonato de sodio (soda) en un trozo de papel (servilleta) y forma un paquete con ello. Introduce con cuidado el paquete en el interior de la botella e intenta que no toque el vinagre hasta que no hayas enroscado la tapa de la botella (previamente se le abre un pequeño agujero a la tapa de la botella).

Agita la botella y prepárate par el despegue.

Nota: El polvo para hornear o bicarbonato de sodio (soda) al mezclarse con el vinagre forman una reacción química que produce dióxido de carbono. Cuanto más gas se produce, más presión se acumula en la botella, y el gas sale expulsado por el orificio de la tapa, empujando la botella a lo largo de la cuerda.

Experiencia: El Volcán

La mayoría de los volcanes terrestres se encuentran en los bordes de las placas, donde la corteza es más débil. Las erupciones volcánicas más violentas se dan cuando dos placas chocan entre sí y una se desliza bajo la otra, fundiéndose en la roca que la rodea y haciendo magma. Una vez que el magma sale a la superficie de la tierra, recibe el nombre de lava. Sí un volcán hace erupciones contínuas, las capas de lava se van acumulando alrededor, hasta formar una montaña.

Construye tu propio volcán en erupción. Necesitarás un poco de polvo para hornear o bicarbonato de sodio (soda), jabón líquido, vinagre, colorante vegetal (preferiblemente rojo), tierra y una botella pequeña con su tapa.

Construye una forma de montaña con la arena húmeda en una bandeja o tortera. Pon una o dos cucharadas de bicarbonato de sodio en la botella y añádele un poco de agua tibia. Agítalo despacio hasta que el polvo se disuelva en el agua.

Añade unas gotitas de jabón líquido y colorante vegetal y vuelve a mezclarlo todo. Introduce la botella en el orificio de la “montaña” de tierra húmeda que previamente habías construido.

Quita la tapa de la botella con mucho cuidado y echa de 3 a 4 mlts. de vinagre. El ácido del vinagre hace reacción con la mezcla y provoca la salida de las burbujas de gas del volcán, como “lava roja”.

Experiencia: Densidad

La mayor parte del agua de la superficie terrestre es salada porque la caída de la lluvia y la corriente de los ríos arrastran los minerales de las rocas. Uno de estos minerales es el cloruro de sodio, o sal común. El agua salada es boyante, lo que significa que puede mantener cosas a flote. Hace que los barcos floten más fácilmente que en agua dulce. El agua salada es más boyante porque las moléculas de sal y agua están unidas firmemente entre sí.

La densidad es fundamental para cualquier bote, submarino, barcaza o barco; para que los buques mercantes no lleven una carga que pueda hundir demasiado el casco en el agua, van provistos de una marca llamada Línea Plimsoll. Pero, como el agua salada es más densa que el agua dulce, y la fría es más densa que la caliente, un barco flotará a distintos niveles según que se encuentre en el océano Índico o en el Atlántico, en el mar o en el río. En consecuencia no basta con una línea Plimsoll, se marcan varios niveles que abarcan todas las condiciones que el navío pudiera afrontar.

Una de las experiencias que se puede habilitar para ejemplificar lo anteriormente expuesto a fin de hacer posible la comprensión de la densidad en el educando, consiste en realizar el siguiente procedimiento; entendiéndose por densidad la cantidad de masa que hay en un determinado volumen de una sustancia. Las sustancias que son más densas tienen más masa en un volumen determinado, también son más pesadas y más compactas o espesas.

Recortemos un pez en una rebanada de 1 cm. de una papa mediana; una aleta triangular para la cola y un semicírculo de plástico.

Hagamos un corte en la rebanada de papa desde el centro hasta el borde. Deslicemos el semicírculo por el corte para hacer las aletas de equilibrio. Hagamos otro corte a lo largo del borde para la cola.

Preparar agua salada, echando 8 cucharadas grandes de sal en una botella plástica llena de agua fría. ¿Cambia el nivel de agua? Revolvamos la solución con una cuchara hasta que ya no se disuelva más sal.

Llenemos otra botella con la misma cantidad de agua. Pongamos unas gotas de colorante vegetal (rojo) y agitemos suavemente para mezclar.

Agreguemos lentamente el agua coloreada a la solución salina. Pongamos el pez en la superficie del agua. No se hundirá más allá del nivel del agua salada.

Nota: El pez flota en el agua salada pero se hunde en agua dulce. Esto se debe a que la densidad del pez es menor que la densidad del agua salada pero mayor que la del agua dulce. Cuando pusimos cristales de sal en el agua, el nivel de agua no aumentó. La sal se disolvió y la mezcla ocupó el mismo espacio. Por lo tanto la densidad del líquido aumentó.

Cuando utilizamos el término peso específico, comparamos por lo general la densidad de los líquidos con la del agua. El instrumento que nos permite calcularlo es el Densímetro que, en su forma más simple, consiste en un pitillo con un peso en uno de sus extremos que lo obliga a flotar erguido. Cuando sea mayor la densidad del líquido, más alto flotará el pitillo. Éste deberá llevar una escala marcada que permita comparar las lecturas correspondientes a diferentes líquidos.

Densímetro sencillo

Materiales que necesitamos para construir el densímetro: pitillos, pistola con silicón caliente, sal y arena fina o colada.

Construcción:

Ø Cerramos uno de los extremos del pitillo con la pistola de silicón caliente.

Ø Introducimos en el pitillo una pequeña cantidad de arena fina o colada.

Ø Cerramos el otro extremo del pitillo una vez colocada la arena, con la pistola de silicón caliente.

Ø Llenamos los frascos o botellas: una con agua salada y otra con agua dulce o natural.

Ø Sumergimos los pitillos en los líquidos contenidos en los dos frascos o botellas y observamos donde queda la marca del agua. Para ver si un líquido es más o menos denso que el agua solo tenemos que observar dónde queda la marca, por encima de la superficie, si el líquido es más denso (agua salada) y por debajo si lo es menos (agua dulce).

En este experimento se aplica el principio de Arquímedes: “todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado”.

Cuando introducimos el pitillo en el líquido actúan sobre ella dos fuerzas, su peso hacia abajo y el empuje del líquido hacia arriba. El cuerpo flotará o se hundirá en función de la fuerza resultante de las dos anteriores. El peso del pitillo siempre será el mismo pero el empuje no. Un líquido más denso que el agua hace que el empuje sea mayor y veremos la marca por encima de su superficie (agua salada), por el contrario si es menos denso, el empuje es menor y veremos la marca por debajo de la superficie (agua dulce).

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

¿Qué es más denso el agua fría o el agua caliente?

¿Cuál de los siguientes líquidos es más denso: el agua, el aceite o el alcohol?

¿Quién es más viscoso el aceite o el agua?

Mide la densidad, con el densímetro construido del agua, agua salada, aceite y del alcohol.

Experiencia: La Fuente

Sin aire no podríamos hacer fuego; la mayoría de los sonidos no llegarían a nuestros oídos y las plantas no podrían desarrollarse. Sin el aire, no habría agua y la superficie terrestre estaría tan seca como la luna. Sin aire para respirar, ni el hombre ni los animales podrían vivir. El aire es una mezcla de gases incoloros e invisibles. Las cuatro quintas partes (4/5) del aire están formadas por un gas llamado nitrógeno, que es esencial para el desarrollo de las plantas, el oxígeno ocupa un quinto (1/5), hay pocas cantidades de otros gases: argón, helio, criptón, xeón, neón, dióxido de carbono y por último vapor de agua. El aire está en todo nuestro alrededor y nos presiona todo el tiempo. La presión de aire se debe a que el aire tiene peso y es atraído hacia la tierra por gravedad. Al bajar, presiona todas las cosas existentes en la tierra; hasta nuestra presión sanguínea es afectada por la presión del aire.

La siguiente experiencia nos demuestra como la presión del aire actúa sobre el agua y a su vez como el agua ejerce presión sobre el aire.

Materiales: tres (3) botellas plásticas de refrescos de dos (2) litros, dos (2) metros de manguera transparente de ¼ de diámetro, silicón frío, tijeras, un clavo grueso (del grosor de la manguera), fósforos, una vela, un alicate u otra herramienta, un pitillo de los que traen las chupetas y agua.

Pasos:

v A una de las tres botellas la cortamos de manera que nos quede solo la parte de arriba o el embudo.

v A las tres tapas se abrimos dos orificios con cierta separación uno del otro y del mismo tamaño y grosor que la manguera, para hacer estos orificios utilizamos el clavo grueso, lo calentamos encendiendo la vela y sosteniendo el clavo con un alicate u otra herramienta que no permita que nos quememos la mano; una vez hechos los orificios debemos quitar el plástico que tiene la tapa por la parte interna.

v Cortamos la manguera en tres partes: una de treinta y seis centímetros (36 cm.) aproximadamente, que va conectada al embudo y pasa directo a la botella que esta llena de agua, a esta se le coloca el pitillo que trae la chupeta. (ver la figura); otra manguera de un metro (1 mt) aproximadamente, esta va del embudo (la que se ve más corta) a la botella que esta llena de aire (se ve vacía) la cual se coloca en el piso y una tercera manguera de aproximadamente setenta centímetros (70 cm.) que se conecta a las dos botellas.

v Una vez hecha todas las conexiones de las mangueras con las tapas le colocamos silicón a cada uno de los orificios, de manera que los sellemos para evitar la fuga de aire entre las botellas.

v Esta experiencia nos sirve para demostrar la existencia del aire y la presión que ejerce sobre los cuerpos que hay en la superficie terrestre.

COMO FUNCIONA: Le colocamos un poco de agua al embudo, esta funcionará como un cebador, funciona igual que una bomba de agua que se colocan en los pozos, al bajar el agua por la manguera que va a la botella que esta llena de aire, el agua ocupará el espacio del aire y lo empujará hacia arriba y como no tiene por donde escaparse pasará a la botella que esta llena de agua; el aire ejercerá presión sobre el agua y la hará subir por el embudo y formará la fuente.

Experiencia: La existencia del Oxígeno

Para comprobar la existencia del oxígeno podemos realizar la siguiente experiencia utilizando estos materiales: vaso o botella de vidrio con la boca ancha, una vela, fósforos, un plato hondo, agua, tres monedas y plastilina.

Pasos:

Ø Peguemos un poco de plastilina en el centro del plato, colocamos las monedas de manera que el vaso o frasco de vidrio descanse sobre ellas, presionemos la vela sobre la plastilina y vertamos agua en el plato.

Ø Encendamos la vela y coloquemos el vaso o frasco de vidrio sobre la vela encendida hasta dejarla sobre las monedas. Rápidamente marquemos el nivel del agua existente dentro del vaso o frasco de vidrio. Observemos la llama.

Ø Observemos que ocurre al agua del fondo del vaso o frasco de vidrio. ¿Mientras la llama arde aparecen burbujas? ¿Cuándo la llama se apaga el agua sube dentro del vaso o frasco de vidrio? ¿Qué tanto sube?

Como Funciona: la llama toma el oxígeno mientras arde. Cuando ha tomado gran parte del oxígeno, éste no es suficiente para mantener la llama y la vela se apaga. La presión del aire empuja el agua que está fuera del vaso o frasco de vidrio. Dentro del vaso o frasco de vidrio, el agua es forzada a ocupar el espacio dejado por el oxígeno. El nivel del agua sube adentro cerca de un quinto (1/5) la fracción de oxígeno que hay en el aire.

Este experimento no es exacto. Algo de aire se escapa del vaso o frasco de vidrio cuando la llama arde, porque el aire se expande cuando se calienta. Como el aire frío de abajo se contrae, crea un espacio extra para que el agua lo llene.

Experiencia: El Barómetro

Se entiende por presión atmosférica como el peso de todo el aire de la atmósfera sobre la superficie de la tierra. La presión del aire cambia con la altura y cuando se enfría o se calienta el aire. Los cambios de presión originan cambios de tiempo. La presión del aire se mide con un instrumento que se llama Barómetro.

Construyamos un barómetro sencillo. Materiales a utilizar: bomba o globo de fiesta, una liga, un frasco de vidrio o de plástico pequeño boca ancha, un pitillo o palito de extensión de floristería, tirro o cinta adhesiva, y un trozo cartulina con una escala pintada.

Pasos:

v Al globo o bamba de fiesta, córtale un trozo pequeño de la punta y estíralo hasta que puedas colocarlo en la boca del frasco de vidrio, una vez hecho sujétalo con la liga.

v Coloca encima del globo uno de los extremos del pitillo o palito de extensión, pégalo con el tirro o con la cinta adhesiva.

v El otro extremo del pitillo o palito de extensión colócalo cerca de la cartulina con la escala pintada.

COMO FUNCIONA: Cuando la presión del aire sube, indica buen tiempo; la presión empuja hacia abajo la tapa del barómetro haciendo subir el pitillo o palito de extensión. Cuando la presión del aire cae, indicando mal tiempo la tapa del barómetro sube y el indicador cae. La temperatura del aire también afecta la presión. Este sencillo barómetro sólo funcionará a una temperatura constante, porque el aire del frasco se expandirá si se calienta.

Experiencia: El Termómetro.

Los cambios del tiempo son causados por los cambios de temperatura que hay en un lugar determinado, según lo frío o caliente que esté el aire. Para medir esta temperatura con precisión utilizamos el el termómetro, el cual es por lo general un tubo largo y delgado que contienen mercurio o alcohol, siendo estos muy sensibles a los cambios de temperatura. cuando estos líquidos se calientan, se expanden, ocupan más espacio y suben por el tubo, lo cual nos permite leer la temperatura con la escala que está en el tubo.

Qué necesitamos para construir un termómetro sencillo: una botella de agua o refresco pequeña de vidrio o de plástico con su tapa, un pitillo, agua, colarante vegetal, un pedazo de cartulina, plastilina o silicón frio.

Como lo construímos: le hacemos un orificio a la tapa de la botella del mismo grosor o espesor del pitillo, unimos la tapa con el pitillo y lo sellamos con plastilina o silicón frío por dentro de la tapa y por fuera de manera que no haya escape de aire, llenamos hasta un nivel determinado la botella con agua, añadiéndole el colorante vegetal y por último colocamos la cartulina con la escala detrás del pitillo.

Como funciona: El calor hace que el aire que está dentro de la botella se expanda. El aire necesita más espacio y presiona el agua obligándola a salir por el pitillo.

Experiencia: El Pluviómetro.

La lluvia puede descargar mucho agua en un lugar y en un teimpo determinado, el hombre necesita seber la cantidad de lluvia que recibe la tierra y las ciudades y pueblos han de conocer las previsiones posibles de agua disponible para llenar los embalses. Por esta razón, las precipitaciones son cuidadosamente medidas por el servicio de meteorología nacional, regional y local. Todos ellos utilizan un recipiente metálico alto con boca ancha que recoge la lluvia por su parte superior. Ésta corre por un tubo menor que está graduado en cm. como una regla.

Qué necesitamos para construir un Pluviómetro sencillo: una botella plástica de refresco de 2 lts, un poco de pega y un pedazo de cartulina.

Como lo construímos: cortamos la botella en la parte cónica y la volteamos colocando la parte cónica dentro de la otra sin la tapa, lo que nos permitirá formar un embudo, por uno de los lados colocamos el trozo de cartulina graduada.

Cuando esté por llover, saque el pluviómetro a un lugar despejado. Cuando termine de llover mida el agua que recogió el pluviómetro. Si tienes suficiente constancia para repetir la operación durante cierto tiempo, a ser posible por un a semana, un mes o un año, podrás deducir las precipitaciones semanales, mensuales o anuales en tu localidad.

Experiencia: El Microscopio.

El microscopio óptico consiste en un sistema de lentes, destinado para la observación y descripción de partes muy pequeñas existentes en animales (vertebrados e invertebrados) y vegetales, así como la de objetos muy pequeños.

Que necesitamos para construir un microcopio sencillo: una botella plástica de 2 lts con su tapa, una liga, papel transparente tipo envoplas y una metra traslúcida de las pequeñas.

Como lo construimos: cortamos la parte cónica de la botella plástica de 2 lts, es la parte que usaremos, a la tapa de la botella le abrimos un orificio pequeño, que sostenga la metra, al cono le colocamos el papel transparente en el pico o abertura y lo sujetamos con la liga en la parte de la rosca, éste nos servirá de porta objeto, colocamos sobre el papel transparente lo que deseamos ver (una hormiga, un pedazo de hoja de un árbol o cualquier otro objeto pequeño), colocamos la tapa de la botella con la metra y enroscamos y desenroscamos según el tamaño que queramos ver lo colocado en nuestro microscopio sencillo; es necesario acercar lo más que se pueda nuestro ojo para poder hacer una buena observación.









LOS CENTROS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA REFORMA EDUCATIVA VENEZOLANA.

En el contexto internacional, una de las características de nuestros tiempos es la Globalización. La Globalización del sistema Mundial es un fenómeno complejo y reciente, es el resultado de la extensión y profundización de los múltiples vínculos e interconexiones que unen a los Estados y a las sociedades y contribuyen a la formación del sistema mundial actual; en ésta, los acontecimientos, decisiones y actividades ocurridos en un determinado lugar del planeta, repercuten de forma importante sobre los individuos y colectividades ubicados lejos de ese lugar.

Fundamentalmente la Globalización se menciona en el ámbito económico, en donde el flujo de capital, el mercado de trabajo, el mercado, el proceso de producción, la organización, la información y la tecnología operan simultáneamente a nivel mundial. Esto no quiere decir que las naciones y Estados desaparezcan, pero la unidad económica de operaciones, es el sistema global de interacciones, ya no hay más economías nacionales ni políticas económicas nacionales. Son estrategias basadas nacionalmente que operan en un sistema global diferenciado y articulado a través y por encima de los límites nacionales. Sin embargo, las causas y consecuencias de todo movimiento económico se filtran y afectan todos los aspectos de la vida de una sociedad. Los procesos sociales se imponen desde una perspectiva global y traen consigo un cambio vertiginoso de las relaciones económicas, políticas y culturales.

El proceso de globalización promueve unos modelos sociales que incluyen también una propuesta educativa marcando tendencias y promoviendo redefiniciones para la acción educativa. La educación se vincula directamente a la competitividad de los países, la capacitación y formación de los ciudadanos en aras de mayores niveles de productividad y con mayor flexibilidad y adaptabilidad para poder responder a los retos de un mundo globalizado. Las tendencias educativas animadas desde diversas organizaciones internacionales multilaterales proponen:

- Estimular y promover un aumento de la inversión estatal y privada en la educación, especialmente en los niveles de preescolar, básica, media o secundaria.
- Invertir más tiempo y dinero en la formación continua de los docentes.
- Alentar el aumento del tiempo en educación suplementaria y del tiempo en la tarea educativa.
- Valorar la incursión de las tecnologías al ámbito educativo.
- Obtener una amplia flexibilización y simplificación de los currículos.
- Permitir la tarea de educar a otras personas competentes que no sean maestros.
- Promover nuevos roles para el docente.
- Efectuar cambios en la evaluación tradicional.

En el contexto educativo venezolano, la Globalización implica fatalidad y reto según opinión de Castells (1996); fatalidad porque se trata de algo de lo que no podemos escapar, que no depende de nuestra voluntad, que no hay escogencia posible. Porque es inevitable, aunque no necesariamente sea algo negativo. Los resultados dependerán de la preparación que tengamos para participar en ella. Reto, porque atendiendo a las características de nuestro sistema educativo nos corresponde como docentes asumir los desafíos que nos demanda sobre todo para la educación de nuestra población “pobre” quienes deberán sobrevivir en un contexto donde las grandes redes y poderes económicos toman las decisiones y la potestad del Estado será cada vez más restringida, donde la tendencia migratoria de las áreas rurales a las ciudades será irreversible, el trabajo especializado desplaza a la mano de obra calificada, la mano de obra barata desaparece, disminuyen los empleos convencionales, aumenta el desempleo y la economía informal creándose nuevos espacios laborales, reservados a quienes hayan podido acceder a la especialización requerida, aparecen trabajos desechables que exigen permanente reconversión del personal ante la constante aparición de modelos tecnológicos de última generación, aparecerán nuevos patrones de consumo donde las privatizaciones y las transferencias de las empresas públicas irán a manos privadas al mejor postor, será un hecho donde la educación, será una inversión y la relación costo-beneficio será fundamental donde la tendencia de revertir la educación superior gratuita es cada vez más generalizada y lo más grave donde se ve amenazada la identidad por la alienación y manipulación y están en juegos los valores, la libertad, la igualdad y la dignidad, las oportunidades serán para quienes tengan la capacidad de adaptarse al medio y sepan responder a las nuevas necesidades. Las instituciones que no pasen el control de calidad serán automáticamente des-certificadas, así mismo sus productos.

Por otra parte, internacionalmente se sucede una transformación tan profunda que recorre todo el mundo como consecuencia del cambio de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento y naturalmente posee aplicaciones intrínsecas con el proceso de globalización.

Parafraseando a Drucker (1997) la humanidad ha transitado por tres etapas bien diferentes desde el punto de vista económico. La primera, la más larga, desde la aparición del hombre hasta la revolución industrial, caracterizada por el trabajo muscular como el principal factor productivo. La segunda, desde la revolución industrial hasta a mediados del siglo pasado, tuvo a las máquinas como factor claro. La tercera, en pleno desarrollo caracterizada por el valor central del conocimiento y la información. En consecuencia la clave del desarrollo son las capacidades intelectuales y las actitudes hacia el trabajo de la población. Hoy cuando las posibilidades de desarrollo ya no residen en los recursos naturales, ni en los capitales financieros acumulados sino en el conocimiento, al cual pueden acceder todos los grupos humanos en condiciones naturales de igualdad, la brecha entre países llamados desarrollados y los denominados subdesarrollados puede ser cerrada si se utilizan herramientas para formar ciudadanos que adquieran menos conocimientos banales y dispersos y que, en cambio, aprendan a aprender de una manera autónoma, aprendan a pensar lógica y éticamente, aprendan a hacer conocimientos, a producir, a inventar y a emprender, aprendan a convivir y a cooperar en un ambiente de competitividad, pero también de solidaridad; en fin que aprendan a aprender a aplicar durante toda su vida nuevos conocimientos para contribuir a producir la riqueza que la sociedad necesita.
El hecho de que el conocimiento sea el factor determinante para el desarrollo y que en la posibilidad de adquirirlo e incrementarlo ningún país tenga ventaja alguna o desventaja natural, crea una situación de democracia potencial del poder que nunca antes había existido. La ventaja la tendrán los países que desarrollen al máximo las capacidades de sus habitantes.

En Venezuela son grupos muy reducidos los que viven el complejo mundo del conocimiento y del manejo oportuno y eficiente de la información, la educación de nuestros ciudadanos demanda el abandono de prácticas pedagógicas memorísticas, enciclopédicas informativas, repetitivas aisladas de la realidad e inhibidoras de la creatividad, por prácticas pedagógicas que sustentadas en metodologías científicas, promuevan el desarrollo máximo de las capacidades humanas para producir, generar, incorporar informaciones o conocimientos que trasciendan y redunden en la competitividad y equidad que nuestra sociedad necesita para poder incorporarnos al proceso de globalización.

Aunado a lo expuesto, es importante considerar que el Banco Mundial, quien opera en el contexto internacional como un organismo multilateral de financiamiento, orientaba sus acciones hacia el empréstito de recursos financieros demandados por los estados, previo acuerdo y reglamentaciones, y sobre la base de un estudio evaluativo de la naturaleza de la solicitud de empréstito y de las repercusiones mundiales que la “problemática o necesidad demandada genera”. En su operacionalización, para efectos de los empréstitos, habilitaban un modelo de medición del capital de los estados solicitantes, basado en los cálculos del producto interno bruto, dividido entre el número de habitantes; esta operación les orientaba para la inversión a realizar permitiéndoles fijar los intereses que generaban los préstamos que realizaban.

Ante los cambios mundiales que se suceden en el contexto internacional y dadas las implicaciones que determinan, el Banco Mundial habilita un nuevo modelo de medición de capital de desarrollo que supera la simpleza del Producto Interno Bruto de las naciones. En este nuevo modelo evalúa el “Capital Natural” de los países, esto es, el valor de sus recursos naturales el “Capital Productivo” referido a maquinarias, fábricas e infraestructuras; y los “Recursos Humanos”, representados en la capacidad productiva de los pueblos, la cual depende de sus progresos en educación y salud.

En un esfuerzo por adecuar bien el escenario mundial a las demandas que la Globalización supone, el Banco Mundial ha considerado oportuno evaluar la situación económica-social de los países, haciendo especial énfasis en sus sistemas educativos con el objeto de desarrollar programas de inversión en los mismos.

En nuestro país, particularmente, se inician en el año 1991, las gestiones para desarrollar un programa de inversión en educación básica. Durante dos años especialistas del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo evaluaron la educación venezolana y determinaron la necesidad de replantear la política educativa nacional sobre la base del diagnóstico realizado.
Hoy cuando la definición y puesta en ejecución del Plan de Acción (1995) es un hecho, la ejecución del programa con el Banco Mundial se eleva a un 28,15%. Los recursos financieros restantes están destinados a dos programas: El mejoramiento de la Calidad de Educación Básica, y la Modernización y Fortalecimiento de la Educación Básica. Estos recursos financieros apoyan el desarrollo de las siguientes gestiones: Desarrollo de los recursos humanos, dotación de materiales educativos, rehabilitación de infraestructura física, preinversión en educación media, entre otros.

Por otra parte, la ONU creada en 1.946 para la protección de las libertades humanas y el desarrollo de la cultura, identificada con los objetivos que su naturaleza le confiere, también se pronuncia ante el vertiginoso e irreversible cambio que el mundo se sucede como producto de la adopción de un nuevo paradigma para la confluencia de las naciones en un sistema globalizado. En su pronunciamiento, presenta un informe a través de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, esta comisión presidida por Jacques Delors, (1996) ofrece una sugerente prospectiva sobre el porvenir que espera a la educación en el Tercer Milenio, entre las que se mencionan: los objetivos de la educación deben estar orientados hacia la preparación de los ciudadanos para un mundo globalizado, sobre todo en ayudar a transformar una interdependencia de hecho en una solidaridad deseada, que permita a la humanidad progresar hacia los ideales de paz, de libertad y de un desarrollo humano más armonioso, más auténtico, a fin de hacer retroceder la pobreza, la exclusión, las incomprensiones, las opresiones y las guerra. Recomienda para América Latina y el Caribe una inversión pública no menor del 6.5% del producto interno bruto en el sector educación, diferenciar el presupuesto ordinario para financiar programas que conduzcan al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los maestros y profesores. Sugiere a los estados - nación y a los organismos internacionales, crear un pacto social que tenga como centro y fin principal al ser humano y frene las apetencias desmesuradas de intereses desprovistos de todo sentido humanitario. Propone una estrategia a plazo medio (1996-2001) que tenga como base el desarrollo y la paz; de ahí que la lucha contra la pobreza se convierta en el eje fundamental para frenar las crecientes desigualdades entre los países y dentro de éstos; la cultura de la paz supone eliminación de la pobreza. Sugiere a los docentes un desempeño que promueva en los alumnos el aprender a aprender, el aprender a ser, el aprender a hacer, el aprender a convivir y el aprender a emprender, es decir, formar ciudadanos conscientes, responsables, solidarios y poseedores de acendrados valores éticos.

Ante este contexto internacional la política educativa venezolana se pronuncia con una línea estratégica de acción promovida para efectos de la transformación de la educación y se concibe a través de la operacionalización de tres objetivos, tres políticas y tres líneas estratégicas de acción, son éstas:

- Elevar la calidad del sector educativo, correspondiéndole como políticas, transformar las prácticas pedagógicas para mejorar la calidad de la formación ética e intelectual, y como líneas estratégicas de acción: Dignificar y dinamizar la función docente, promover los proyectos pedagógicos el plantel y rehabilitar la infraestructura de los planteles y dotarlos con recurso.
- Mejorar la eficiencia de la gestión educativa a través de una política de generación del cambio institucional necesario para la modernización y fortalecimientos del sector educativo, con específicas líneas estratégicas de acción que persiguen delegar y transferir competencias a los estados, los municipios, y los planteles y reestructurar el nivel central para fortalecerlo en sus funciones esenciales.

- Salvaguardar la equidad en relación con los sectores mayoritarios que acceden a la educación a través de políticas como la corrección de los desequilibrios sociales que se manifiestan en el sistema escolar por efectos de factores exógenos y endógenos, para ello se establecen como líneas estratégicas de acción apoyar socioeconómicamente a los estudiantes de menores recursos y promover ritmos de crecimiento de los niveles y modalidades del sistema en función de la justicia social y del modelo de crecimiento económico.

Tres políticas son puestas en práctica, desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes durante el quinquenio de vigencia del IX plan de la nación. Ellas son: La transformación de las prácticas pedagógicas, la generación del cambio institucional y el fortalecimiento del sector educativo, y la corrección de los desequilibrios sociales.

El proyecto denominado “Educación Básica Reto, Compromiso y Transformación,” se inició en 1996. Este integra tres importantes subproyectos que han orientado en gran medida, la orientación política pedagógica de la Reforma Educativa para reestructurar, desconcentrar y descentralizar la educación venezolana. Este proyecto considera de forma prioritaria la ejecución de volúmenes de trabajo referidos a: La renovación de la práctica pedagógica con especial énfasis en el desarrollo de los ejes transversales, la creación de redes de escuela, la capacitación y actualización del docente, reorientar el proceso de supervisión, el desarrollo de proyectos pedagógicos del plantel y del aula, la evaluación de la calidad del proceso educativo y la dotación de bibliotecas.

La Reforma Curricular es una de las principales líneas estratégicas propuestas por el Ministerio de Educación en su plan de acción para enfrentar el problema de la calidad de la educación en el país, está orientada a resolver problemas éticos y trae innovaciones en la planificación y en la evaluación en el aula, se introduce con la teoría de la transversalidad y el constructivismo como una nueva concepción del modelo de aprendizaje, se centra en un perfil de competencias estructurado en cuatro aprendizajes fundamentales: Aprender a ser, a conocer, a convivir y a hacer. Establece la Globalización de los aprendizajes, para efectos del aprendizaje significativo. Con esta reforma se define el tipo de sociedad que se quiere construir.

En consecuencia surge un modelo curricular que se enmarca en los planteamientos teóricos, las líneas de desarrollo y los principios del diseño curricular, con especial énfasis en la descentralización, la autonomía de los planteles y la flexibilización de la práctica pedagógica.

Para su desarrollo y ejecución se habilitan tres instancias, son estas:
a. Instancia Nacional, es prescriptiva para todos los planteles del país. También llamada Currículum Básico Nacional, se destina como referente normativo y debe administrarse con una carga horaria de 75% semanal.
b. Instancia Estatal: Corresponde al Currículum Estatal en el que se exhiben las necesidades, intereses y exigencias específicas de cada Entidad Federal. Su diseño y formulación están delegadas a la sociedad civil, universidades, supervisores, docentes, etc. Se administra con una carga horaria de 25% semanal.
c. Instancia de Plantel: Se corresponde con los proyectos pedagógicos de plantel y de aula. En el proyecto pedagógico de plantel se exhiben las necesidades, intereses y problemas de los alumnos, docentes, plantel y localidad desde el plano educativo. En los de aula, se contextualizan los alcances e indicadores de los ejes transversales y los contenidos de los planes de estudio.

La reforma educativa interpretada como un proceso de cambio en los componentes sustantivos del modelo educativo venezolano, intenta transformar la Educación Básica, para lo cual propone el reto de desarrollar las disciplinas del saber desde la perspectiva de su utilidad, es decir, como herramientas valiosas e indispensables para ayudar a comprender la realidad humana, a identificar los problemas más complejos dentro de esa realidad y a encontrar soluciones para cambiar el curso de los acontecimientos que impiden que la humanidad logre niveles de vida más satisfactorios.

Para lograr esta ambiciosa meta se propone, como estrategia metodológica, habilitar en primera instancia los Proyectos Pedagógicos de Plantel, los Proyectos Pedagógicos de Aula, cinco Ejes Transversales, la Globalización de los Contenidos y Aprendizajes, cuatro Aprendizajes Fundamentales, una práctica pedagógica sustentada en la teoría Constructivista para el logro de la contextualización de los aprendizajes significativos que permitan desarrollar los procesos del pensamiento y una Evaluación Cualitativa centrada en procesos con una metodología Etnográfica.

Por otra parte, el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en su política administrativa delega en la Dirección General Sectorial de Educación Básica, Media, Diversificada y Profesional, la responsabilidad de coordinar las áreas objeto de educación, las cuales operan por medio de planes y programas.

Entre las áreas objeto de educación a atender por la Dirección General, anteriormente citada, se encuentra el área de Educación Ambiental, definida por González (1983) como:

Una acción metódica, ejercida sobre un individuo o comunidad, que resulta de un plan estructural, el cual permite que el sujeto que aprende, adquiera conocimientos conceptuales y procedimentales del ambiente natural y social conformados bajo un sólido sistema de valores y actitudes pro ambientalistas y que se manifiesta mediante la participación comunitaria. (p. 2)

La administración de la Educación Ambiental es operacionalizada por medio de programas, entre los que se mencionan los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, definidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (1983) como:
Un programa de Educación Extraescolar dirigido a los alumnos de Preescolar, I, II y III Etapa de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional, Educación Especial y Educación de Adultos, Coordinados y Asesorados por docentes, para realizar actividades multidisciplinarias en el campo de la investigación, tecnología, divulgación científica y educación ambiental, a fin de contribuir al desarrollo integral de sus miembros y de la comunicación a la cual pertenecen (p.3)

Asimismo, la Comisión Nacional de Educación (1989), considera a los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental como

Un medio eficaz y viable para el desarrollo del potencial que la juventud significa, canalizándola al servicio de los intereses nacionales en cuanto a investigación, ciencia, tecnología y educación ambiental, además de completar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus integrantes (p. 2.)

Los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental son dirigidos por docentes designados por los directores de las instituciones educativas, los cuales se desempeñan como Coordinadores y realizan sus funciones conjuntamente con asesores docentes de áreas y asignaturas del pensum. Asimismo se cuenta con un Coordinador Zonal, y Asesores Científicos y Técnicos.

Los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental tienen como objetivos:
Generales:
- Promover la realización de actividades multidisciplinarias en el campo de la ciencia y de la tecnología acordes con los objetivos instruccionales de cada nivel educativo como aquellos que complementen los conocimientos generales de los alumnos.
- Divulgar las actividades científicas, tecnológicas y ambientalistas, nacionales e internacionales, así como también la vida y obra de científicos notables.

Específicos:
- Implementar y participar en campañas de mejoramiento social, de educación ambiental y sanitaria.
- Promover la realización de actividades en el campo de la ciencia y la educación ambiental.
- Formar una verdadera actitud de amor, respeto y conservación hacia los recursos naturales renovables.
- Fomentar actividades en el campo de la conservación del ambiente.
- Orientar a sus miembros en la utilización de fuentes de información bibliográfica: bibliotecas, hemerotecas y otras.
- Incentivar la participación en actividades científicas y tecnológicas a nivel infantil y juvenil, como el Encuentro Científico Infantil, Convención de Centros de Ciencia y Educación Ambiental, Festival de Microambientes y el Festival Juvenil de la Ciencia, para el desarrollo de las habilidades, en la solución de problemas con el uso de la metodología científica.
- Orientar hacia el buen uso del tiempo libre para el desarrollo integral del joven.
- Propiciar la aplicación de los procesos de la investigación científica.
- Sensibilizar a los alumnos ante la realidad de dependencia científica y
tecnológica de nuestro país.
En el escenario del contexto educativo venezolano descrito para efectos de la Reforma Educativa del nivel de Educación Básica, los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental adquieren especial connotación, considerándose “Organizaciones inteligentes” para el cambio porque utilizan el pensamiento estratégico para reflexionar sobre la naturaleza más profunda de los proyectos y los desafíos que estos plantean, porque además ponen en funcionamiento círculos de calidad en los cuales las actitudes y creencias de los participantes son consideradas para facilitar la adquisición de nuevas aptitudes y desarrollo de capacidades con sentido de conciencia y sensibilidad, lográndose aprendizajes profundos y cambios duraderos.

Los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental operan en las instituciones educativas, estableciendo relaciones con todos y cada uno de los aspectos considerados como estrategias para la Reforma Educativa, en este sentido se exhiben sus implicaciones:

En función de los Proyectos Pedagógicos de Plantel (P.P.P.) incursionan como Fortalezas de las instituciones a considerar en el diagnóstico que antecede a su planificación, ofreciéndoles una gama de opciones para la formación y actualización de los docentes en servicio en pro de la solución del problema pedagógico detectado. Por otra parte promueven y enriquecen la participación de la comunidad en la acción educativa, mejoran la eficacia de las funciones de la escuela favoreciendo en los alumnos y alumnas el desarrollo del lenguaje, pensamiento lógico, trabajo, formación en valores y la conservación del ambiente; asimismo hacen de la escuela un centro de gestión y de promoción de la acción social, desarrollan experiencias enriquecedoras en los alumnos y alumnas incentivándolos a aprender a través de una práctica educativa que permite al docente sentirse copartícipe de un proyecto que es de todos los miembros de la escuela, así como también generan espacios para la revisión de las acciones, propician el auto desarrollo del docente a través de acciones de capacitación y la reflexión de la práctica pedagógica, igualmente favorecen la contextualización de los contenidos curriculares con el objeto de tener una enseñanza más acorde con las necesidades de las expectativas de los alumnos y alumnas y su medio.

En el orden de reportar las potencialidades de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental en cuanto a la capacitación del docente, el Informe de Gestión (1993 - 2003) presentado por la Coordinación Zonal de la Zona Educativa del Estado Portuguesa, exhibe previa compilación de datos, los resultados obtenidos a través de las estrategias administradas en pro de la formación permanente del docente, correspondiéndose con lo establecido en la normativa legal vigente en cuanto a esta materia se refiere. Tales resultados se señalan en el cuadro N° 1.

Con relación a los Proyectos Pedagógicos de Aula (P.P.A.), los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental pueden habilitarse para la planificación de actividades que involucren el desarrollo de habilidades para la investigación ya que en su operatividad son considerados, con especial preferencia, los procesos básicos de la ciencia así como los procesos para la adquisición del conocimiento, todo ello sobre la base de las teorías científicas que sustentan dichos procesos. Además, por la naturaleza de las actividades que en dichos Centros se realizan (Cuadro N° 2), las cuales incluyen los planos sociales, económicos, políticos, culturales y científicos, los temas de los Proyectos Pedagógicos de Aula (P.P.A.), pueden ser abordados a través de los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental.

La razón de importancia para emplear a los Centros de Ciencia, Tecnología y educación Ambiental en los Proyectos Pedagógicos de Aula, radica en el papel que juegan al facilitar la comprensión de los contenidos Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales. Los contenidos definidos en el currículum como un "conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una meta" (CENAMEC, 1997), son internalizados activamente por los alumnos y alumnas a partir de sus propias experiencias al interactuar con elementos concretos de la realidad y al ser fortalecidas con las experiencias verbales.

El ambiente de aprendizaje del aula se crea con mayor facilidad organizando las actividades que los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental promueven, de manera tal que permiten la participación activa de los alumnos y alumnas no sólo individualmente si no también en grupo. Del mismo modo se propicia el desarrollo de valores como por ejemplo los de cooperativismo, solidaridad, autonomía y respeto por las ideas de los otros. En este sentido, el empleo de éstos ofrece al docente una importante ventaja: contribuye a incentivar la motivación de los alumnos y alumnas hacia el aprendizaje escolar y también al desarrollo de actitudes y valores tan necesarios en nuestros niños y niñas.
En alusión a los Ejes Transversales los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental aportan significado real y funcional al facilitar la formación de individuos críticos frente a problemas colectivos que reclaman atención prioritaria desde distintos espacios sociales y al estimular la contribución de éstos para la transformación de esas realidades.

Con respecto a la Transversalidad, los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, favorecen la contextualización de los Ejes Transversales, el contexto sociocultural y el contexto escolar; fungen como recursos didácticos para la integración de las áreas del Currículo y los ejes transversales. Sobre la base de las actividades que en los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental se realizan, los docentes tienen la oportunidad de planificar sus prácticas pedagógicas con autonomía.
Con relación a la Globalización de los aprendizajes y contenidos, los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental favorecen la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje considerando el enfoque ecléctico que permite la vinculación de las áreas del currículo a partir de una misma estrategia.

De modo semejante los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental, operan con el Perfil que el estudiante debe adquirir al egresar de este nivel educativo, especialmente al contribuir en la adquisición de conocimientos sobre la realidad ambiental a partir de la comprensión de la interrelación entre procesos sociales, históricos y ecológicos, permitiendo satisfacer necesidades en las dimensiones del Aprender a Ser, Conocer, Hacer y Convivir.

En lo concerniente a los aportes para la práctica pedagógica sustentada en la teoría Constructivista, la metodología utilizada en los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental permite la construcción de aprendizajes significativos a partir de la detección de conocimientos previos en los alumnos, la vinculación de nuevos conocimientos a esos conocimientos previos, la significancia de lo aprendido en el contexto real del alumno así como la oportunidad de aprender haciendo.

En función de la Evaluación Cualitativa centrada en procesos con metodología etnográfica, los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental promueven el desarrollo de habilidades en los alumnos para efectos de la emisión de juicios de valor de sus comportamientos como individuo y como grupo, familiarizándolos con las formas de participación en la evaluación propuesta por el Nuevo Diseño Curricular (Autoevaluación y Coevaluación). Además por la interdisciplinariedad de las actividades de dichos Centros, estas son objeto de Evaluación Externa entre los grupos.

Por otra parte la metodología etnográfica es por excelencia la utilizada por los Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental ya que los fenómenos, observaciones y análisis de los hechos a estudiar por los alumnos son tomados de su realidad inmediata y sólo se consideran los factores intervinientes en ese contexto.

Lo expuesto es producto de las experiencias que aluden los docentes Coordinadores de los 148 Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental que operan en la geografía del estado, quienes han expuesto en 03 Encuentros Zonales Científicos Infantiles de Educación Inicial, 09 Encuentros Zonales de I y II Etapa de Educación Básica, 11 Convenciones Zonales de III de Educación Básica y Media Diversificada y Profesional, 02 Convenciones Nacionales, 08 Festivales de Microambientes y 05 Festivales Juveniles de la Ciencia (cuadro N° 3), 592 trabajos en los siguientes renglones: 262 en Investigación, 198 en Conservación, 80 en Tecnología, 41 en Divulgación y 11 en Recreación (Cuadros Nos. 4 y 5).





















REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bolívar, A. (1995). Hacer Reforma. La Evaluación de Valores y Actitudes.
Edición Grupo Anaya. Madrid España.

Carvajal, L. C. (1998). Informe de la Comisión Organizadora de la
Asamblea Nacional de Educación. Caracas.

Cárdenas, A. (1998). Educación Para Todos. Documentos de una Gestión.
Editorial IPASME. Venezuela.

Cárdenas, A. L. (1995). Plan de Acción. Políticas de Estado Venezolano.
Ministerio de Educación Caracas, Venezuela.

CENAMEC (1997). Materiales Educativos No Impresos (MENI). Manual
del Docente. Caracas. Venezuela.

CORDIPLAN (1995). Documentos del IX Plan de la Nación. Un proyecto
del País. Imprenta Nacional. Caracas.

Delors, J. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la
UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo
XXI . Ediciones UNESCO.

Fáundez, J. (1997). La Globalización, La Competencia y El Surgimiento
de un Nuevo Paradigma de Eficiencia. CEPAL, DSC/1. Octubre.

Fe y Alegría (1998). La Educación Popular en la Globalización. Año VI,
N° 17. Caracas.

García, G. (2002). Centros de Ciencia, Tecnología y Educación
Ambiental. Memorias: XVII Convención Zonal de Centros de Ciencia,
Tecnología y Educación Ambiental y II Festival Juvenil Estatal de la Ciencia.
Acarigua – Portuguesa.

García, G. (2003). Informe de Gestión. Coordinación de Centros de Ciencia,
Tecnología y Educación Ambiental de la Zona Educativa del Estado Portuguesa.

Hernández S., V. P. Actores y Escenarios del Cambio Educativo. Fondo
Editorial IPASME. Caracas – Venezuela.

Ministerio de Educación (1998). La Reforma Educativa Venezolana.
Caracas.

Ministerio de Educación (1998). Revista Educación. Año LVIII, N° 180.
Caracas.

Odreman, N. (1996) Proyecto Educativo. Educación Básica: Reto,
Compromiso y Transformación. Caracas.